Chemins d’une reine
Visite guidée conjointe du Palais Royal Testamentaire, de la Collégiale et du Château, où l’on peut reconnaître l’empreinte qu’Isabelle la Catholique a laissé à Medina del Campo. Durée de la visite : 3 heures.
Vous pouvez prolonger votre parcours sur les pas de la reine en visitant les Boucheries Royales, le Musée des Foires, le couvent de Santa María la Real ou le Centre des Empreintes de la Passion.
Route des Empreintes de la Passion
Visites personnalisées sur les pas de Saint Vincent Ferrer, de Saint Jean de la Croix ou de Sainte Thérèse de Jésus. Ces visites sont adaptées par horaires et par rapport au patrimoine religieux de Medina del Campo.
Rueda route des vins
La Ruta del Vino de Rueda, circunscrita a la Denominación de Origen Rueda, se ubica en pleno corazón de Castilla, extendiéndose a lo largo y ancho del margen izquierdo del río Duero.
Traces de Teresa
En 2015 se celebra el nacimiento de Santa Teresa de Jesús en la ciudad de Ávila.
Con motivo de este acontecimiento nacen las rutas de peregrinación que nos guian a través de las Huellas que Teresa dejó en cada una de las ciudades donde fundó convento en España.
Camino de Santiago
Desde la magnífica Plaza Mayor de Medina salimos por la calle Bernal Díaz, pasamos por las plazas del Pan, Marqués de la Ensenada y Santiago, en cuyo lugar se separan el Camino de Levante del nuestro. El primero, girando a la izquierda, se dirige a Zamora por Nava del Rey y Toro, mientras que nosotros vamos hacia Benavente por Tordesillas.
También esta etapa es de perfil llano y no ofrece ninguna dificultad. Justo a la mitad de la misma cruzaremos la interesante localidad de Rueda, famosa por la monumentalidad que nos ofrece, pero también y especialmente por los ricos y blancos caldos que en sus bodegas se elaboran.
El tramo hasta Tordesillas es muy agradable pues se camino por hermosas alamedas y pinares resineros, muy típicos en la zona.
Route de Charles V
El trayecto exacto del Emperador Carlos V en su último viaje hacia su retiro en Yuste, se dividió en 24 escalas desde Cantabria hasta Extremadura, desde Septiembre de 1556 hasta febrero de 1557.