La fortaleza medieval en Medina del Campo, Valladolid (España)

castillomota

HISTORIA DE LA FORTALEZA

Medina del Campo se fundó en el siglo XI en la mota donde hoy en día se encuentra el castillo. Aunque actualmente esta zona se encuentra en la periferia de la localidad, originalmente fue el centro de la villa. Gracias a la repoblación en el inicio de la Baja Edad Media y a las ferias comerciales del siglo XV y XVI, Medina se convirtió en uno de los lugares más importantes de Castilla, llegando a tener 20.000 habitantes a finales del siglo XV (la misma cifra que en la actualidad). El castillo destaca como uno de los lugares más interesantes de Medina: su construcción fue encargada a mediados del siglo XV por los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla, y los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) culminaron la gran obra de la barrera artillera en 1483.

La función principal del castillo desde su creación fue la defensiva, pero además de ser un lugar militarmente estratégico acogió entre sus salas las funciones de archivo (donde se guardaron parte de los documentos de la corona) y de cárcel para presos tan ilustres como Hernando Pizarro o César Borgia. Fue uno de los objetivos de las tropas imperiales de Carlos V durante la revuelta de los Comuneros en 1520.

La planta de la fortaleza tiene forma trapezoidal don dos fuertes murallas (la interior y la barrera o barbacana exterior). El acceso principal se efectúa a través de dos puentes (tan sólo el segundo era levadizo) por un gran arco coronado con el escudo de los Reyes Católicos de año 1483, fecha en la que se finaliza la construcción del castillo.

Alrededor de la barrera se sitúa el profundo foso y en un nivel subterráneo las galerías de tiro para la artillería con casamatas. El recinto interior de la fortaleza está compuesto por cinco torres y el patio de armas. La mayor de ellas es la torre del homenaje con 40 metros de altura y cinco plantas (los dos niveles superiores se conservan del siglo XV).

Después de la Guerra Civil Española, en la década de 1940, el edificio interior fue reconstruido para albergar en él la Escuela de Mandos de la Sección Femenina, un centro para realizar el servicio social femenino.

En la planta baja son visitables la sala de Juan de la Cosa y la capilla de Santa María del Castillo, donde destacan un crucifijo de marfil filipino del siglo XVII y un tríptico flamenco de finales del siglo XV.

Hoy en día el castillo pertenece a la Junta de Castilla y León, conviviendo los dos usos actuales: uso turístico y centro formativo para cursos y congresos.

Para más información visitar la web del Castillo de la Mota http://www.castillodelamota.es/

GaleriaFotografica 

La fortaleza medieval en Medina del Campo, Valladolid (España)

¿Cómo visitar el Castillo?

VISITA SIN GUÍA

Exteriores del castillo, liza y planta baja (patio de armas, sala de Juan de la Cosa y capilla).

Verano De lunes a sábados: 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00 h. / Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h.

Invierno De lunes a sábados: 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00 h. / Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h.

Tarifa: gratis

 

*Visitas guiadas de Martes a Domingo (excepcionalmente algun Lunes determinado).

VISITA GUIADA AL CASTILLO (SIN TORRE, SOLO EN ESPAÑOL*)

Yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro, muralla de la Repoblación, exteriores del castillo, la liza, galería subterránea de tiro, patio de armas y capilla.

Tarifas: 4,00€. Entradas reducidas: 3,00€; 2,50€. Menores de 3 años gratis.

*Visitas en inglés, francés, italiano o alemán para grupos de más de 25 personas. Imprescindible reserva previa. 6€.

VISITA GUIADA A LA TORRE DEL HOMENAJE (SOLO EN ESPAÑOL)

Acceso al primer piso a través de la escalera de honor, el salón de honor, el peinador de la reina, las estancias interiores de la torre (archivo y prisión) y vistas desde el Mirador del Caballero.

Atención: parte de las escaleras son del siglo XV. para acceder a la torre es necesario firmar una ficha de aceptación de normas de visita.

Tarifas: 4,00€ (único). Menores de 3 años gratis. Entrada conjunta con la visita “general”: 2€.

 

ATENCIÓN: Se aconseja reserva previa para cualquiera de las visitas guiadas

Teléfono: +34 983 81 27 24 / +34 983 81 00 63

Horario

HORARIO DEL CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES Y YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

Verano:

  • Martes a sábados: 10,00h-14,00h y 15,45h-19,00h.
  • Domingos y festivos: 10,00h-14,30h.
  • Lunes (verano) : mañanas : 11.00h -14.00h, tardes : 16:00-19.00h

     

Invierno:

  • Martes a sábados: 10,00h-14,00h y 15,45h-18,00h.
  • Domingos y festivos: 10,00h-14,30h.
  • Lunes (invierno) : mañanas :11.00h - 14.00h , 16.00-19.00h

Infomación de interés

Horario

Horario

Verano De lúnes a sábados: 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00 h. / Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h.

Invierno 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00 h. / Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h.

Tarifas

Tarifas

Visita guiada al castillo Tarifas: 4,00€; Entradas reducidas: 3,00€; 2,50€; Menores de 3 años gratis

Visita guiada a la torre Tarifas: 4,00€ (único); Menores de 3 años gratis. Entrada conjunta con la visita "general" 2,00€

Información y Reservas

Información y Reservas

Teléfono: +34 983 81 27 24 / +34 983 81 00 63

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Avenida del Castillo s/n (edificio de madera frente al Castillo). Medina del Campo (Valladolid). C.P. 47400

image

Qué Visitar

La historia ha dejado un importante legado patrimonial en Medina del Campo. Ver Más
image

Agenda de Eventos

No te pierdas nada de lo que pasa en nuestra localidad. Mantente informado. Ver Más
image

Fiestas de Interés

Los Encierros Tradicionales han sido declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional. Ver Más
image

Ferias de Medina

Medina es un lugar conocido en toda Europa gracias a sus Ferias. Ver Más
image

Comer y Dormir

La cocina tradicional, elaborada con mimo y cariño. Sigue soñando durante tu viaje. Ver Más
  • 1

La villa de los mil planes

Descubre los secretos de Medina del Campo, a través de nuestra selección de rutas guiadas. Te proponeos que conozcas nuestra villa de una forma diferente. 

image
image
image
img 22.png
img 21.png
img 21.png